Ministerio de Industria y  Comercio (MIC)
Concurso para periodistas y comunicadores        sobre tema relacionada al Acuerdo de Asociación Económico entre los países de  (CARIFORO) y la Comunidad Europea (EPA) y El Colegio Dominicano De Periodistas (CDP)
COSECHA  DE GUANABANA EN REPUBLICA DOMINICANA
Sustentada Por:
Sofía Suzaña Ubri
Licda en comunicaciones social
Universidad Autónoma De Santo  Domingo
Tel.: 809-599-4494 Cel:  809-7808030
SOFÌA  SUZAÑA UBRI
                Introducción     
La Guanábana (Annona Muricata)
Como fruto tropical, ofrece un  gran   potencial para la Republica Dominicana y gran parte del mundo. En nuestro país desde tiempos inmemoriales  la Guanábana era usada para nuestros Aborígenes como alimento y con un gran potencial curativo o medicinal.
Sin embargo en nuestro País ,  en   lo adelante este fruto será utilizado por los laboratorios, por los industriales especialmente la agroindustria  para la exportación y comercialización del mismo. Aunque aquí todavía no hay plantaciones grandes de Guanábanas, la Secretaria de Agricultura estudia  las posibilidades  para que la misma sea una realidad del futuro no muy lejano.
Sin embargo las plantaciones de Guanábanas,  de la región Sur del Lago tienen como características que son improvisadas y carentes de selección genéticas y no tienen control sanitario quizás porque no es necesario.  Pero con la pulpa la agroindustria esta obligada a poseer los controles  sanitarios.
Es un producto del segundo orden, aunque como sus cualidades curativas para el  cáncer ,  se ha puesto de moda y es estudiada por doquier pero la gente solo piensa en la cura que ofrece pero no en  sembrarla.
Sus características generales es que es un producto de gran variabilidad de calidad, forma y tamaño.
Son muy ínfimos los daños que producen en nuestro país, se dice que las embarazadas no la pueden comer porque  les proporciona ataques de Frenesí pero eso es un decir.
 Es muy buena la fruta,  que se introduzca su cultivo para que por medio de las ganancias adquiridas pueda dinamizarse la economía entre  los países
 (CARIFORO     )  . 
                           
Justificación
Con esta investigación sobre La Guanábana, la Republica Dominicana y el Acuerdo con la Asociación  Económica sobre los países del (CARIFORO) y la comunidad Europea con la  exportación e importación de este producto se fortalecerán los lazos comerciales ya  que en nuestro País  la anona muricata, nombre científico de la Guanábana no es tan comercial y aun se desconocen los  altos atributos de su pulpa, sus flores, sus hojas, sus semillas y su madera.
En esta investigación  descubrimos que en países Colombia, África, Antigua casi la tercera parte de su economía  proviene de esta fruta que es utilizada mundialmente y los agricultores las  producen para vender a las agroindustrias, a los laboratorios y a los  naturalistas para la elaboración de medicina natural para el cáncer y otras enfermedades.
Con este trabajo estimularemos a  la  Secretaría de Agricultura, el   Ampa y Asociaciones de Agricultores a promover y promocionar proyectos de plantaciones de Guanábana,  para que sea utilizada por la sociedad nacional e internacional y una gama de agroindustrias de nuestro país y del  (CARIFORO). De esta manera florecerá la economía en una segunda o tercera  parte de lo que entra anualmente.
Este producto debe darse a conocer y hacerse eco en los Medios de  Comunicación Nacional e Internacional  ya que son grandes las ventajas que ofrece.
En la agroindustria podemos  fabricar champola, dulces, helados, jugos, néctares, etc. También podemos  procesar la pulpa para las personas que padecen de cáncer. Confirmamos que la  semilla de la guanábana se usa en medicina, al procesarse la semilla machacada se usa  para la fabricación de shampoo, insecticidas, y mezclado con la vainilla para  matar los piojos.
Su madera es utilizada en  algunos países para jugos de animales y también los artesanos.
Esta fruta es de fácil  exportación por lo que los países europeos obtendrán grandes beneficios al igual que los agricultores de la Republica Dominicana.
Se puede decir que para cosechar  la guanábana no se necesita mucha inversión y la siembra de esta es una  ganancia para el gobierno y el futuro del país.
               Presentación
La Guanábana (ANNONA MURICATA ) es un árbol tropical su fruta es una pulpa muy rica que aportaría a la  exportación del país y a los países que conforman el Acuerdo de la Asociación  Económica entre los países del( CARIFORO )  y la Comunidad Europea (EPA), así como programar charlas de concientización para la  siembra de esta suculenta fruta.
 La función del  comunicador es difundir la investigación en el ámbito de la negociación para la importación o  exportación del producto.
Como el Doctor Leonel Fernández Reyna es un gobierno que trabaja con mira al progreso de las clases sociales del  país. La cosecha de plantaciones de Guanábana generaría un gran aporte a la  ganancia del fisco y algún 25% de nuevos empleados.
Quienes serán los responsables de difundir y planificar con los campesinos este proyecto de la siembra del  árbol de la Guanábana. El Ministerio de Agricultura, las Asociaciones de  Agricultores,  y otros, ya que es un proyecto sin riesgo ni perdida porque este árbol se siembra y se produce en cualquier terreno. 
Y es que  están abiertas  las puertas a la posibilidad,  podemos confirmar  que hace aporte significativo a la medicina, Porque   los científicos han descubierto que al ingerirla erradica las Células Malignas del cáncer.
La importancia de este trabajo radica en que  nuestro país
 se puede  sembrar en cualquier terreno..
Desde el año 2000 la pulpa participo con el 3% del valor del comercio  frutícula de la Republica de  Colombia y los países del Lago.
De acuerdo a los  archivos    y el total de las exportaciones colombianas, la producción de jugos fue de 48 mil toneladas con un valor de 72 mil  dólares
 y registró  un crecimiento anual promedio de 10.9 %  en valor  y de  9.3 % en volumen.
Casi el 90% de la exportación de   jugo Colombiano fue vendido  a  Estados Unidos y la exportación en el 2000 demando 40 toneladas por un valor
 de 64 mil dólares.
Podemos conseguir en una sola hectárea de guanábana 2000 o 3000 Kg.
Considerada como una de las frutas tropicales más gustosas y promisorias. 
En nuestro país no se comercializa con gran magnitud, 
pero debido a que es una fruta que es medicinal, acaba con la gripe , El corazón de la Guanábana era utilizada  por nuestros antecesores para los niños qué  mojaban  la cama de noche.
En la actualidad aun no patentizada es utilizada y comercializada en un 10% en Colombia, Antigua Magdalena y  Urabá  y los Países del  Lago   .
Su tamaño varia de acuerdo a las regiones que se produce, las hay corrientes guanábanas dulces o  bucaramangas, semidulces y hasta agrias.
         Valor nutricional
Su valor nutricional por cada 100 gramos de porción comestible tiene:
|     Calorías  |        61.3-53-1  |   
|     Humedad  |        82.8 gr.  |   
|     Proteínas  |        1.00 gr.  |   
|     Grasa  |        1.00 gr.  |   
|     Carbohidratos  |        14.63 gr.  |   
|     Fibra  |        0.79 gr.  |   
|     Cenizas  |        60 gr.  |   
|     Calcio  |        10.3 gr.  |   
|     Fósforo  |        27.7 mg  |   
|     Hierro  |        0.64 mag  |   
|     Vitamina B   y Caroteno A y B  |        0  |   
|     Tiamina  |        0.11 mag  |   
|     Riboflavina  |        0.05 mag  |   
|     Acido   Ascórbico  |        29.6 mag  |   
Este análisis fue realizado en la Habana, Cuba.
Cosecha
Por ser una fruta demasiada delicada y relativamente grande de cáscara muy delgada, se  debe cosechar antes de que madure utilizando tijeras o tomadas  con las manos.
Tiene la ventaja que se puede sembrar en todos los  terrenos  de  nuestro país, se siembra las semillas o se hace semilleros y después que la planta esta mas o menos se  siembra. Cuando la planta nace en un semillero se puede sembrar hasta en terreno seco, lo único que en ese  tipo de terreno el fruto sale agrio y más pequeño.
Se puede sembrar donde hay cacao, café, naranja agria o dulce, o se puede escoger   una  hectárea para la siembra de este, también se puede cultivar 
En el patio de la casa o en la jardinera porque su raíz no es muy extensa.
Pos Cosecha
Clasificación y Criterio de Calidad
La guanábana es una fruta color verde oscuro de 15 o 20 cm de largo por 10 a 25 cm de  ancho cubierto de espinas débiles y suaves por todas partes. Su cáscara es  delgada y coriacia, su pulpa, blanca, cremosa, carnosa, jugosa  y  acida.
Tiene peso entre 1 y 5 Kg., se  puede encontrar guanábanas hasta de 25 Kg.
Cuando se madura dura dos o tres días por lo que hay que utilizarla en seguida.
La fruta es de consumo si no esta rasguñada, si esta completamente cerrada aunque su cáscara este marrón puede ser utilizada.
No se puede empacar madura debe estar verde o pintada en caja de cartón fuerte o en  cajas de madera con la capacidad dependiendo del tamaño de esta fruta. No es recomendable empacarla en sacos plásticos o de cabuya porque la fruta puede madurar y perder su calidad.  Debe envolverse antes reempacar en papel periódico si se va vender en la  misma ciudad para que madure bien. Después del despegue dura 6 días en perfecta  condición.
Variedades
La guanábana (anona muricata)
Podemos  decir que no hay variedades para el cultivo de la guanábana, son los agricultores que seleccionan los mejores árboles  de acuerdo al tamaño del fruto.
Estas  pueden ser acidas, semiacidas o dulces. Tienen diferentes formas acorazonadas, irregular o voide y además de acuerdo al contenido de la pulpas se denominan jugosas, firmes y secas.
Sus  frutas son para el consumo humano podemos hacerlo directamente o preparar jugos, dulce, champolas, helados, mermeladas,  néctares, yogurt.
Con las  frutas verdes cocido se puede elaborar ensaladas se puede consumir como verdura, y en los laboratorios se puede fabricar huelas, crema para faciales.  Sus hojas  secas pueden ser vendidas para la fabricación de teo tizana para la gripe o catarro. El sumo de las hojas y  las flores unidas al aceite verde o de oliva sirve para el asma o pecho apretado, se toma la semilla molida sirve  como insecticida y erradica los piajos.
  Uso Medicinal
En la  actualidad los científicos han descubierto que eliminan células cancerigenas, por tal razón sirve para eliminar el  cáncer.
La fruta  de la guanábana se utiliza contra el ratitismo, indigestión, parasito intestinal, asma. Es antiespasmódico, antidisentérica, antipirético y vulnerario.
Por la  dureza de su madera es utilizada en algunos países para preparar jugos de animales y es utilizada también por los artesanos, es decir no hay pérdida en el uso de la guanábana.
         Comunicación
La vía  de comunicación es de fácil acceso se puede transportar por barco, por avión y por los medios de transporte  disponible en cada país 
La  difusión de este producto puede ser publicad en los medios internacionales tales  la prensa escrita, la radio, la televisión, los blogs.
http://selectivodelmundoentiempodesofia.blogspot.com
http://programaintegracionnacionalportvyradio.blogspot.com 
               Encuesta
1-¿Conoce   usted la Guanábana?
2-¿Ha  oído usted  hablar sobre los atributos de esta planta?
3-¿Que  le parece si se hace una siembra de Guanábana en el País?
4-¿Ha  consumido usted la Guanábana?
5-¿Tiene  la Secretaria de Agricultura algún proyecto para el cultivo y la siembra de Guanábana en el País?
6-¿Cuanto   generara este proyecto a la Economía Dominicana
7-¿Que  aporte dará el Banco Agrícola, a este proyecto para el cultivo de la guanábana?
8-¿Cree  usted que el gobierno adjunto al (CARIFORO) y la ( EPA    ) generarían los recursos necesario para este proyecto?
9-¿Estaría   dispuesto ha colaborar si usted fuera agricultor con la siembra de la Guanábana?
Otros  dijeron que le generaría de un 20 a un 25%al fisco nacional basta que en el país se comercialice como es debido.
La gente  piensa que el banco agrícola quizás coopere en el proyecto.
Por otro  lado coincidieron que no conocían ni el fruto ni el árbol de la Guanábana algunos y otros que conocían su sabor por  los esquimalitos; sin embargo de esta se hace vino, champola y otros.
Un 18%  de los entrevistados dijeron que conocen los atributos de la guanábana porque habían recibido un correo electrónico  donde le informaban que curaba el cáncer y que se utilizan las flores y las hojas  para la gripe en te o tizana.
Hablando  con un empleado de la Secretaria de Agricultura nos informo que esta no tiene plantaciones de la Guanábana.  Pero un porcentaje dijo que seria bueno emprender tales proyectos, 
Pero que  el gobierno y las Asociaciones Internacionales  (CARIFORO y el (EPA) deberían aportar porque en Europa se conoce la utilidad de la fruta.
 Muchos dijeron que este es un proyecto virgen en la Republica Dominicana,  debido al auge que ha adquirido por la investigación de los científicos buscando para que sirve,  se    debe invertir en eso.
 
Algunos  agricultores encuestados están de acuerdo para cooperar con la siembra de esta planta que a la vez es medicinal y  nutritiva y se le atribuye que sana el cáncer. Sin embargo aquí no se le da la  importancia que tiene tanto el árbol, su pulpa y su madera. .
SOFÌA  SUZAÑA UBRI
Dominicana nacida en las Matas  de Farfán, sus primeros estudios lo realiza en la Escuela Juan Pablo Duarte  de Elías Piña, miembro del Coro de la Iglesia Santa Teresa de Jesús Sus  estudios secundarios lo realiza en el Liceo Nocturno de Elías Piña y los concluyo  en el Liceo Nocturno de San Juan de la Maguana y en el Liceo Nocturno de la  Escuela Perú , en la Capital Dominicana. Desde muy niña aprendió a escribir y a  recitar sus propias poesías tal como: (  Hoy si me salve yo traje dos mangos y un chele Y voy para la merienda Porque  ayer no me mandaron.  )
También a la Patria 
Banderita, Banderita  , Banderita Tricolor,
 Eres tu  la mas bonita Que mis Ojos puedan ver. 
Jugando con mis hermanos Los  niños de mi Nación Cantamos a la Banderas Que nos da su protección. 
Esa son las de niña que lloraba  cuando los muchachos de la escuela la relajaban y me daba vergüenza pero siguió escribiendo algo innato en ella.
En el año 1984-85 Ingreso en la Universidad de Santo Domingo ,de inmediato se inscribe en el Taller  Literato Cesar Vallejo que dirigía el Famoso Poesía Mateo Morrinzon compuesto por  los amantes de las Letras en la Universidad del Viejo Mundo , En la UASD  ,estudia Comunicación Social o  sea Periodismo en general con todas sus ramas. Antes de entrar a la Universidad Ingresa a  la Juventud Franciscana ( JUFRA ) en la Iglesia Santo Cura de Ars , luego  se convierte en Presidente de la Jufra ,Miembro de la Orden 3ra de San  Francisco de Asís. Catequista etc. En la Universidad recibe una Invitación de la Universidad de Mayagüez en Puerto Rico ,exponiendo sobre sus poesías  Genero social Las poesías mas importantes Amo la Humanidad, esposa Airosa, que  LLEGADO DE EUROPA , NO JURES POR OTRA BANDERA ETC.. Politologa miembro primero  del Partido Reformista Social Cristiano, porque sus familiares pertenecían  al mismo y era conocida por el Doctor Balaguer y su hermana Emma les apodaban  Carmencita porque les enviaba muchas correspondencias con faltas ortográficas al Presidente Balaguer  .solicitándole algún favor para algunas personas y era concedido, No era cualquier niña  todas las cartas que enviaba al Presidente eran resueltas y una persona  favorecida. Luego cuando tome conciencia me fui para el Partido de la Liberación Dominicana, y como quiera le llamaban la reformista, Pero gustaba mucho  de la
Ideología de Balaguer y la de  Don Juan Bosch, aunque eran contrarios yo era de los dos, los Muchachos aunque  quieran sembrarle algo negativo, ella  se quedan con sus pensamientos originales. 
  Brindaba un trabajo extraordinario en ambos Partidos comenzó a votar en el  Reformista hasta que Balaguer enfermó y pensó que no sanaría entonces cambio al  PLD,porque en este País de inconcientes , si tu no està  algún Partido Político no era nadie . A los dos Partidos les  agradece del de Balaguer aprendió a compartir con las gentes a valórala y ayudar  el que necesitaba. Del PLD aprendió como ese mito de Religión que hubo en el  Partido pero los que realizaron Círculos de Estudios porque después que se abrió lamentablemente ya no saben ni que es un Partido de la Liberación  Dominicana, ni mucho menos el respeto de los compañeros como antes que parecían  hermano, Del PLD le encantaba la solidaridad y el servicio que realizaba  antes un miembro del Partido que se moría ,Ya esto solo se le realiza a los grandes funcionarios y directivos del  partido .se olvidaron de los compañeritos. En el PLD, tiene uno que jamás le dará la Espalda a Leonel Fernández Reyna el que conocí en la Universidad ,siendo  el mismo Catedrático tome tres Materias con el Derecho de  Prensa,,Sociología de la Comunicación , Derecho Internacional y algunas optativas de Política me encantaba ese Maestro fue un gran intelectual.
 Sofía  Suzaña una persona siempre activa Presidio la directiva del Centro Internacional Por la Paz la Amistad y  la Cultura (CIPAC ) de donde construyo grandes amistades tanto  internacional como Nacional entre ellos Lic. Orión Mejia, los gemelos Juan y Julián Bueno,  los de TV GEMELOS en el Canal 35 de Sport Visión la familia Bueno García  ,Mercado ,Valverde etc. 
Presidente del Movimiento  Leonelistas Auténticos, presidente de la Asociación Dominicana en Defensa de la  Mujer, Viceministra de la Orden Tercera de San Francisco de Asís a nivel  Nacional, locutora egresada de la Escuela Nacional de Locución del Fenecido Otto  Rivera 
.Productora del Programa  Integración Nacional e Internacional por TV y Radio que se transmite por el Canal 35  Sport Visión ,todos los martes, Cibernética total ,cuenta con 22 blogg  actualizados ,Hace comentarios en los Periódicos Nacionales e internacionales miembro  de la RED INTERNACIONAL DE PARTIDOS POLITICOS ( IDIS ) Solidaria y Humanista  ,ANTES DE QUE MUERA TENDRAN MÀS. NACIO EL 14 DE JULIO DEL 1947. 
En una provincia del Sur, Las  Matas de Farfán Republica Dominicana
SSU   
Bibliografía
Wikipedia Enciclopedia libre  virtual. Anona Muricata o Guanábana
HSI—The Health Sciences Institute. The Cancer Secret
Naturalista William Matos. El  Tomillo de las enfermedades
Anona Muricata: Claudia Renata,  Martín y Antonio De Los Santos 1983
Nutrición al Día: La Guanábana  Milagros Cabrera Ubri
Me sane de cáncer con Anona,  Zumaya Arabuy Mejicana
  

1 comentario:
EN REALIDAD LA GUANABANA MATA LAS CELULAS DEL CANCER ,USALA COMO QUIERA EN JUGO ,EN TE ,PERO USALA TE DARÀ BUENOS RESULTADOS
Publicar un comentario